La verdad del shampoo sólido
- Mara Garcia
- 16 ago 2019
- 3 Min. de lectura

Desde que comencé a investigar sobre maneras de mejorar nuestro contacto con la naturaleza, encontré que respetar nuestro medio ambiente era el primer paso. Antes de "Plantar un árbol" hay que cuidar los que existen.
Y sobre todo en el caso del plástico, todos sabemos que son casi indestructibles y por otro lado son muy pocos los que se pueden reciclar. Y tampoco tenemos participación en la cantidad que se manufactura. No podemos "Plantar el árbol" por decirlo de alguna manera, pero si podemos cuidar, cuidar sería tratar de disminuir la cantidad de plástico que usamos. Ser responsables, principalmente por no generar nueva basura.
Y allí surge mi interés por los productos sólidos ... y el shampoo es como lo mas increíble, todos estamos habituados a la botella de shampoo liquido que nos ponemos en la mano y luego distribuimos en el cabello. El shampoo sólido es otra cosa... hay que aprender a hacer ese paso de nuevo, volver a generar un nuevo habito automático, con lo que eso nos cuesta.
Después de un tiempo de investigación, creación y uso de shampoo sólido puedo decir que NO es esa maravilla que se vende, donde el cabello comienza a quedar fantástico luego de un periodo de acostumbramiento.
Primero:El cabello no queda fantástico!!

... queda normal, como sea que es el cabello de cada uno, entonces nosotras que hemos pasado años tiñiendonos el pelo, con tratamientos de alizado y tantas otras cosas, nuestro pobre cabello esta dañado... al recubrirlo de una capa de químicos semi permanentes, no lo veíamos... pero eso es lo que hay.
Y en estos casos no es solamente el periodo de adaptación lo que hay que esperar, hay que esperar que el cabello crezca sano nuevamente. que los folículos capilares se limpien y comiencen a generar nuevo cabello.
Cuantos ingredientes son muchos ingredientes
Por otro lado, he visto recetas de shampoo sólido con muchísimos ingredientes en poquísima cantidad, por ejemplo, 5 gotas de aceite esencial de tea tree, o 2 gramos de aceite de jojoba y cosas por el estilo.

Los beneficios de los aceites, las mantecas y todo lo que le pongamos al shampoo sólido se diluye en la cantidad, por ejemplo si para 100 gr de producto tenemos 2 gramos de aceite de jojoba, y si ese shampoo nos va a durar 50 lavados, en cada lavado usamos 0.04 gr de aceite de jojoba y lo tenemos aplicado durante 5 minutos como mucho.... Con eso no vamos a lograr nada !!
Es preferible menos ingredientes en mayor cantidad, y también de esta manera es mas sencillo seleccionar el shampoo que es mejor para nuestro cabello.
Cuanto dura una barra de shampoo sólido.
Otra de las cosas que se ve mucho es que son casi... casi... eternos. La verdad es que rinden bastante en relación con la cantidad y el tamaño. Pero también mucho depende de los ingredientes del shampoo que estemos usando, hay ingredientes que se desprenden de la barra mucho mas rápido que otros. Si la barra tiene aditivos sólidos grandes, como ser flores de lavanda, avena, por ejemplo, estos se van a desprender y la barra se achica.

También depende del cuidado, si nos aplicamos la barra de shampoo y luego la dejamos cerca de la ducha durante todo lo que dura nuestro baño se va a ir deshaciendo mientras nos duchamos. Lo mismo si la dejamos en un lugar donde junte humedad, en este caso pasa lo mismo con el jabón, todos nos hemos encontrado con barras de jabón desechas por una jabonera que no deja que se seque correctamente.
Pero de todos modos es genial !!
De todas formas tiene un montón de cosas buenísimas, para nosotros y el medio ambiente: con el shampoo solido sabemos qué sustancias tenemos en contacto con el cuerpo, no tienen envases por lo que no genera residuos. Es pequeño, no ocupa espacio en el baño ni en nuestro neceser de viaje. Es natural y respetuoso. Aprovechemoslo y vayamos mejorando nuestra interacción con el medio ambiente.
Comentarios